Talleres
de la Convención sobre Derechos del Niño (1989). Se hace mención al derecho
de los mismos a la educación para desarrollar sus capacidades mentales y físicas.
Esto incluye el derecho al juego, al buen uso del tiempo libre y a las actividades recreativas, entendidas éstas como, actividades lúdicas e intelectuales que buscan el esparcimiento y permiten al sujeto vivenciar, crear en libertad, desarrollar sus potencialidades para mejorar su calidad de vida individual y social.
En nuestra escuela este espacio está a cargo de los profesores Sergio y Martín Rodríguez quienes diseñan cada año una propuesta en ciclos.
Primer ciclo (inicial 4 y 5 , 1º y 2º )
Finalidad: favorecer el desarrollo psicomotor de los niños para que conozcan su cuerpo, desarrollen diversas posibilidades de movimientos como de comunicación y expresión consigo mismo y los otros.
A través de propuestas acordes a su edad donde prevalezca el disfrute y la alegría por la actividad. Las mismas se delinean a lo largo de todo el año mediante unidades las que se ajustan debidamente al cronograma.
Cuerpo imagen y percepción
|
Cuerpo habilidades y destrezas
|
Cuerpo expresión y comunicación
|
Salud corporal y educación sexual
|
Juegos cooperativos
|
Segundo ciclo (3º,4º ,5ºy6º)
Objetivos
o Aumento de la autoconciencia y autonomía corporal, lo cual potencia el sentimiento de independencia.
o Enriquecer el acervo motor proporcionando experiencias motrices a nivel individual y grupal.
o Desarrollar una mayor comunicación y conciencia de cuerpo, como de sus posibilidades.
o Estimular la capacidad de expresión, creación y comunicación corporal, que favorezca la comunicación, expresión, sentido crítico constructivo y de emancipación del niño o niña.
Coordinaciones
básicas generales
|
Capacidades coordinativas y condicionales
|
Actividades atléticas y gimnásticas
|
Actividades deportivas
colectivas
|
Actividades lúdico expresivas
|
Conceptos teóricos
|
El abordaje e estos contenidos se realizan a lo largo de todo el año y con la profundidad que requiere cada clase.
Danza
En la danza el niño se expresa en forma libre, más o menos consciente, genera gestos y ademanes, desarrolla destrezas, concentra y despliega su energía, crea espacios, tiempos, ritmos e imágenes, baila solo o con otros, con o sin objetos, con acompañamiento sonoro-musical o en silencio y sobre diferentes escenarios.
Danza
En la danza el niño se expresa en forma libre, más o menos consciente, genera gestos y ademanes, desarrolla destrezas, concentra y despliega su energía, crea espacios, tiempos, ritmos e imágenes, baila solo o con otros, con o sin objetos, con acompañamiento sonoro-musical o en silencio y sobre diferentes escenarios.