jueves, 24 de noviembre de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
Actividad aúlica
Nuestro grupo 3º C ha estado abordando el tema “Materia” correspondiente al área de Conocimiento de la Naturaleza: Química. Se han realizado diversas actividades que no han permitido conocer las propiedades de la materia.
En esta oportunidad se dará a conocer una experiencia realizada en el aula. Ella nos permitió identificar una propiedad de la materia.
EXPERIENCIA PRÁCTICA
Materiales: tubo de ensayo, agua, recipiente transparente.
Procedimiento: Sumergir un tubo “vacío” con la boca hacia abajo en un vaso (transparente) con agua.
Previo a la realización de la experiencia: Se indicó qué se haría y se propuso hipotetizar qué sucedería.
Luego de la experiencia: ¿Qué sucedió?, ¿Era lo que se imaginaban?, ¿por qué no ingresó agua en el tubo al sumergirlo en el vaso?
Arribamos a la siguiente conclusión: El agua no pudo entrar en el tubo porque él estaba lleno de aire, el aire ocupa su propio volumen.
Para que el agua, contenida en el vaso, ingresara al tubo tendríamos que abrir una salida de aire en la parte superior de él.
Fue posible visualizar aquí una propiedad general de la materia: la materia ocupa volumen.
miércoles, 15 de junio de 2011
Capacitación de docentes en el uso de las TIC`s en el aula.
Los maestros que concurren a la sala de esta escuela para capacitarse en el uso del recurso XO en sus prácticas de aula, han finalizado el primer módulo con éxito, recibiendo la certificación correspondiente.
Actividad en la sala
Los alumnos de 3º C estamos trabajando con diversos textos instructivos. Hemos realizado instancias de lectura, escritura y análisis de los mismos.
En esta ocasión tuvimos que comprender y cumplir un instructivo a fin de confeccionar pequeños portarretratos y cuadritos con mensajes.
Leer, comprender y cumplir un instructivo
Instructivo de un portarretrato.
1) Toma una hoja de papel, cuadrada, de unos 20 centímetros de lado.
2) Marca las dos diagonales.
3) Lleva cada vértice del papel hacia el centro y pliega por los dobleces de modo que se forme otro cuadrado, más pequeño.
4) Invierte el papel, dejando la cara lisa hacia arriba.
5) Sosteniendo con una mano el papel de esa posición, tienes que llevar los nuevos vértices hacia el centro y plegar los bordes. Tienes que haber formado otro cuadrado, más pequeño aún.
6) Invierte de nuevo el papel. Debes ver una cruz formada por cuatro pequeños cuadrados.
7) Dobla cada uno de estos cuadrados en dos: lleva cada vértice de los que están en el centro de la cruz hacia el ángulo opuesto. Pliega el papel en esa posición.
8) Ya está formado el portarretrato. Ahora tienes que colocar allí una fotografía o un dibujo.
Para completar el trabajo si deseas puedes colorear el portarretrato a tu gusto.
En esta ocasión tuvimos que comprender y cumplir un instructivo a fin de confeccionar pequeños portarretratos y cuadritos con mensajes.
Leer, comprender y cumplir un instructivo
Instructivo de un portarretrato.
1) Toma una hoja de papel, cuadrada, de unos 20 centímetros de lado.
2) Marca las dos diagonales.
3) Lleva cada vértice del papel hacia el centro y pliega por los dobleces de modo que se forme otro cuadrado, más pequeño.
4) Invierte el papel, dejando la cara lisa hacia arriba.
5) Sosteniendo con una mano el papel de esa posición, tienes que llevar los nuevos vértices hacia el centro y plegar los bordes. Tienes que haber formado otro cuadrado, más pequeño aún.
6) Invierte de nuevo el papel. Debes ver una cruz formada por cuatro pequeños cuadrados.
7) Dobla cada uno de estos cuadrados en dos: lleva cada vértice de los que están en el centro de la cruz hacia el ángulo opuesto. Pliega el papel en esa posición.
8) Ya está formado el portarretrato. Ahora tienes que colocar allí una fotografía o un dibujo.
Para completar el trabajo si deseas puedes colorear el portarretrato a tu gusto.
sábado, 28 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
No te podes quedar afuera
lunes, 25 de abril de 2011
Científicos en potencia
Fenómenos geológicos naturales estudiados en clase: Volcanes, sismos y tsunamis. Los niños de 5º año modelizan y explican como se producen. ¿Cómo hacer que erupcione un volcán en actividad?
Utiliza bicarbonato de sodio, vinagre y témpera. ¡¡¡¡Manos a la obra!!!!
Utiliza bicarbonato de sodio, vinagre y témpera. ¡¡¡¡Manos a la obra!!!!
Visita a la Casa de Gobierno
domingo, 24 de abril de 2011
Escuela sede de cursos para maestros
¿Sabías que nuestra escuela esta siendo sede de cursos para maestros en el uso de las XO en el aula?
Así que a partir de ahora, pedile a tú maestra para realizar actividades en tu XO, propone ideas y compartan los logros en el aula. Los docentes de esta y otras escuelas estan haciendo el esfuerzo de aprender para poder ayudarte a ti. Integren, compartan y socialicen el conocimiento, entre todos es más lindo aprender.Observa con atención estas hermosas fotografías y fijate si tu maestra se encuentra en ellas, de lo contrario pregúntale porque aún no esta.
Así que a partir de ahora, pedile a tú maestra para realizar actividades en tu XO, propone ideas y compartan los logros en el aula. Los docentes de esta y otras escuelas estan haciendo el esfuerzo de aprender para poder ayudarte a ti. Integren, compartan y socialicen el conocimiento, entre todos es más lindo aprender.Observa con atención estas hermosas fotografías y fijate si tu maestra se encuentra en ellas, de lo contrario pregúntale porque aún no esta.
miércoles, 9 de marzo de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
Feliz regreso a clases !!!
CELEBRACIONES INTERNACIONALES 2011
AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
Te invito a compartir con tu maestra y compañeros este interesante film y reflexionar acerca de la importancia de la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos.
Pretende el reconocimiento de los logros y su contribución al bienestar de la humanidad. Bajo el lema "Química nuestra vida, nuestro futuro".
AÑO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES
El objetivo de esta celebración es fortalecer la cooperación regional e internacional, en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura.
Te invito a compartir con tu maestra y compañeros este interesante film y reflexionar acerca de la importancia de la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos.
Pretende el reconocimiento de los logros y su contribución al bienestar de la humanidad. Bajo el lema "Química nuestra vida, nuestro futuro".
AÑO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES
El objetivo de esta celebración es fortalecer la cooperación regional e internacional, en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
1os años visitan Energimundo- CTM
Mtros Carlos Masinchuk y Alejandra Cheleri Irene Dos Santos y Ana Guimaraens 1º A y B del turno matutino y 1º C y D del turno ve...

-
Estimado equipo directivo del Centro Educativo: Por la presente queremos extenderles nuevamente la invitación a participar de la 2° edició...
-
Fomentando el hábito lector Mtra Irma Barboza